El impulso que tienen los embarques de ganado vivo hacia el exterior se dio también en facturación, pero en menor medida. Entre enero y mayo las ventas alcanzaron un valor de US$ 57 millones, 15% más hace 12 meses, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

 Turquía es el principal destino que puja y por ahora no hay novedades sobre la licitación que se espera el Estado turco emita para compras de ganado en pie.

El mes pasado Uruguay exportó 33.463 bovinos. 33.454 hacia al país turco. Fueron 32.728 terneros para engorde y 726 vaquillonas para reproducción. Todos animales Hereford. 

El resto del total mensual, que consistió en 9 vacas Hereford para reproducción, partió hacia Argentina. No se concretaron ventas hacia Egipto.

En lo que respecta a los números de exportación del año, en los primeros cinco meses se enviaron 88.575 bovinos al exterior, 46% más que en el mismo período de 2015. Es decir, 27.955 cabezas más. 

Dicho acumulado anual se ha distribuido a grandes rasgos en 80% a Turquía y 20% a Egipto. Los embarques hacia Argentina –de 9 animales- y Bolivia -235 animales para reproducción en abril- quedan opacados por los 18.020 comprados por Egipto y 70.311 por Turquía.

Por otro lado, ha bajado la exportación de animales para faena comparado al año pasado: 

 

Publicado por: Agustín Fernández Mendy en Blasina y Asociados