El mercado lanero australiano comenzó el último mes de la zafra con un leve fortalecimiento del dólar australiano que ayudó a que subiera en la moneda estadounidense.. En el mercado local la actividad es limitada con los operadores esperando por las esquilas preparto. 

El miércoles 1o de junio el Indicador de Mercados del Este (IME) avanzó nueve centavos cerrando en US$ 9,44/kg base limpia después de cuatro remates en el eje de los US$ 9,30. La mejora en el precio se debió exclusivamente a la valorización del dólar australiano frente al estadounidense. El IME terminó sin cambios el miércoles en dólares australianos en AU$ 12,97 por kilo. 

El jueves 2 subió el dólar estadounidense y el IME bajó un centavo en australianos hasta A$ 12,96 por kilo. En dólares estadounidenses la caída fue de cinco centavos hasta US$ 9,39 por kilo. En el balance semanal tuvo un aumento de cuatro centavos en dólares estadounidenses y una caída de un centavo en la divisa australina. 

La oferta semanal fue baja -32.043 fardos entre las dos jornadas- comercializándose 29.267 (91,3%). Para esta semana se estima una oferta de 28.495 fardos.

MERCADO EN URUGUAY

Ricardo Seizer, presidente de la Asociación de Exportadores y Lavadores de Lana del Uruguay, comentó la semana pasada en Tiempo de Cambio de radio Rural que el mercado "está pesado" y"no hay fluidez en negocios".  Considerando los menores precios en dólares, la posición es de cautela entre los operadores uruguayos.

"Esta zafra se ha caracterizado por ser difícil de unir las puntas, entre los precios que obtenemos por lanas uruguayas en el exterior y los que pretenden los productores", remarcó el empresario. Dijo que las lanas Corriedale han sido las más afectadas porque la menor demanda china se ha hecho sentir. En finas la operativa ha sido mejor, con valores estables debajo de los picos.

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) informó que empezaron a surgir negocios puntuales en el lomo: 15.000 kg de 21 micras grifa verde a US$ 6 por kilo y subproductos a US$ 1. En lotes disponibles se concretó la compra de 10.000 kg en el eje de 19,5 micras a US$ 6,25 grifa celeste registrada, agregó el SUL.

Mientras que la  Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana publicaron los siguientes precios para la semana que terminó el jueves 2:

 

Publicado en: Blasina y Asociados.